Mostrando las entradas con la etiqueta Microsoft Edge. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Microsoft Edge. Mostrar todas las entradas

7/19/2025

¿Cómo puedo denunciar un phishing o sitio fraudulento?

Denunciar una página fraudulenta o de phishing es un proceso mucho más simple de lo que pudiera parece, a tal punto que en los primeros ataques de phishing hacia sus usuarios, algunas instituciones no utilizaron estos métodos por considerarlos extremadamente básicos (nada más lejos de la realidad).


 Cuando se habla de “denunciar” nuestra mente evoca automáticamente procesos en los que se involucra personal de seguridad, técnicos especializados y hasta policías. Sin embargo todo eso es inútil en las primeras horas de un ataque de phishing, ya que muy probablemente la página esté ubicada en un servidor en Rusia o Corea del Sur, con lo que todo este gentío estará atado de manos.

Denunciar una página de phishing es extremadamente simple y no por ello deja de ser altamente efectivo. Además es un proceso en el que solo hace falta un navegador como Internet Explorer, Firefox, Opera o Chrome. No incluimos a Safari ya que aunque en su última versión ya presenta esta utilidad, aún muchos usuarios no se han actualizado y es algo nueva.

Empecemos con Internet Explorer:
Vaya a la página fraudulenta (no se preocupe, simplemente no ingrese sus datos en ella) y una vez allí pulse en el menú la opción “Herramientas/Filtro de suplantación de identidad (phishing)/Notificar a Microsoft de este sitio web”. Aparecerá una página con la dirección precargada en la que simplemente deberá validar una clave optica y enviar la denuncia. ¿Fácil verdad?

Vayamos con Firefox:
De igual forma que en IE, cargue la página fraudulenta y vaya al menú pero esta vez en la opción “Ayuda/Informar de sitio web fraudulento…” . Nuevamente la dirección aparecerá precargada y solamente deberá validar un par de campos.

Ahora sigamos con Google Chrome:
En este caso una vez cargada la página de fraude, iremos a pulsar un botón con forma de una páginita al lado de la barra de direcciones y aparecerá un menú en el que seleccionaremos “Comunicar error o sitio web defectuoso”. Esta vez aparecerá una ventana en la que estará precargada la dirección y solamente tendremos que seleccionar en el primer campo la razón de la comunicación optando por la opción “phishing”. Podemos agregar algún comentario y enviar la información.

Y en Opera el procedimiento es aún más fácil si utilizamos un atajo de teclado. Navegue nuevamente la página sospechosa y pulse las teclas Alt+Enter. Inmediatamente se verificará si hay denuncias sobre el sitio y en caso de que aún no haya sido denunciado pulse el botón “Reportar este sitio”

En todos los casos el personal que recibe la denuncia comprobará si es cierta y agregará en caso de serlo el sitio fraudulento a las listas que son revisadas por estos navegadores cada vez que una página es cargada. Este proceso suele tomar entre dos a seis horas. Claro está que para que el usuario pueda disfrutar de este servicio debe tener el filtro anti-phishing activo para que le advierta si está visitando una página frudulenta o problemática.

Denunciando los sitios sospechosos usted estará haciendo lo correcto sin ningún tipo de implicación legal hacia su persona y evitará que otros usuarios puedan ser víctimas de estafa.

Si usted forma parte del equipo del sitio que ha sido clonado o atacado, entonces trate de no entrar en pánico y recuerde a sus compañeros que este es el primer paso a seguir. Una vez realizados estos procedimientos, ya puede llamar a quien quiera e involucrar hasta a la presidencia si así le parece, pero no lo haga sin haber realizado estos procedimientos antes. Cada minuto que tarde otra víctima puede estar siendo estafada.

7/16/2025

Razones para olvidar Google Chrome y pasarte a Microsoft Edge

 El nuevo Microsoft Edge está siendo toda una sensación. Tras muchos años de travesía en el desierto con Internet Explorer y el antiguo Microsoft Edge, parece que los de Redmond han dado por fin con la tecla. Pero, ¿qué es lo que tiene de especial el nuevo navegador de Microsoft? ¿Es realmente mejor que Google Chrome? Aquí tenéis nuestras siete razones por las que deberíais darle una oportunidad a Edge:

1. Compatible con todas las extensiones de Chrome

Uno de los principales atractivos de Microsoft Edge es su gran similitud con Google Chrome. Esta semejanza no es casual sino que viene motivada por el hecho de que el navegador de Microsoft, al igual que Chrome, se basa en el proyecto de código abierto «Chromium».

Tras mucho tiempo intentando imponer su propio estándar en la web, los de Redmond finalmente han claudicado y han abrazo el proyecto de Chromium. Esto tiene una serie de ventajas directas e inmediatas para el nuevo Edge, las cuales podemos resumir de la siguiente manera:

  • Funcionamiento idéntico de los sitios web al que tenemos en Google Chrome. No existen problemas de compatibilidad.
  • Desarrollo más rápido gracias al código abierto.
  • Compatibilidad con todas las extensiones de la Google Chrome Web Store.

2. Edge cuenta con una mejor organización y diseño

Edge cuenta con una organización y diseño más inteligente y adaptable. El apartado de la Configuración es especialmente claro y está muy bien dividido. El navegador es más fácil de usar en pantallas táctiles gracias a la disposición y tamaño de los iconos (demasiado pequeños en Chrome).

Además, Microsoft ha procurado que su navegador sea coherente con las nuevas líneas de diseño de  Windows 10 en cuanto a iconografía, colores, sombras y efectos. Por ello, la experiencia al usar Microsoft Edge es mucho más continuista respecto a la que tenemos con el resto del sistema operativo.

Por si fuese poco, Microsoft escucha atentamente las sugerencias de los usuarios en lo que respecta a la facilidad de uso y ha añadido una característica muy interesante al navegador: la visualización del historial en un menú desplegable en lugar de abrir una pantalla propia.

3. Pestañas verticales

Las pestañas verticales no son un invento de Microsoft pero sí se han decidido a implementarlas antes que Google Chrome. Gracias a ellas podremos «limpiar» la interfaz de nuestro navegador cuando se llena de multitud de pestañas en la parte superior.

Si bien esta función ya había sido utilizada antes por otros navegadores como Opera o Vivaldi, la implementación de Microsoft no se ha quedado atrás y prometen seguir trabajando para mejorarla en base al feedback de los usuarios.

4. Colecciones de Edge

Las Colecciones de Edge son una de esas características que marcan la diferencia entre un navegador y otro. Gracias a ellas podremos agrupar imágenes, enlaces y texto de forma compartimentalizada para organizar mejor nuestro flujo de trabajo.

Con las Colecciones nuestras ideas estarán siempre organizadas. Se acabó lo de tener que guardar un sinfín de imágenes y textos en nuestros archivos y documentos mientras trabajamos en algo o planeamos un viaje. Además, si utilizamos Edge en distintas plataformas, veremos cómo nuestras colecciones están sincronizadas entre todos los dispositivos. Una vez completada una colección, podremos exportarla directamente a Excel, OneNote, Word o Pinterest.

5. Modo lectura: una apuesta por la accesibilidad

Pasamos ahora a una de las funciones más amadas por los amantes de la lectura y por cualquier usuario al que le guste leer texto online sin distracciones y poder trabajar con él: el modo lectura de Edge.

El apartado de «Preferencias de texto» nos permite elegir el tamaño del texto, el espaciado y cambiar el tema de la página. Las «Herramientas gramaticales», por su parte, nos otorgan la opción de dividir las palabras en sílabas y marcar categorías gramaticales.

El modo lectura de Edge, además, nos permite escuchar en alto una narración del texto, el cual será leído por una voz que podremos personalizar e incluso elegir la velocidad a la que queremos que lea.

6. Suspensión de pestañas

Los navegadores basados en Chromium son rápidos y garantizan un buen funcionamiento. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Uno de los males que tienen en común navegadores como Chrome y Edge es el excesivo uso de memoria RAM, lo cual sucede especialmente cuando tenemos muchas pestañas abiertas.

El equipo de Microsoft Edge, para mitigar este problema, ha lanzado recientemente las «pestañas en espera», una característica que viene habilitada por defecto pero que podemos personalizar. Gracias a esta función, cuando llevemos X tiempo con una pestaña abierta sin ser utilizada, el navegador la pondrá en suspensión, ahorrándonos memoria RAM para poder seguir trabajando holgadamente.

Chrome cuenta con una función similar pero no nos permite elegir el tiempo de inactividad de una pestaña antes de entrar en suspensión ni establecer una «lista blanca» de sitios a los que esto no se aplique. Se trata de una característica muy útil para equipos con poca memoria RAM, haciendo de Edge una opción muy a tener en cuenta para dispositivos de gama de entrada.

7. Arranque rápido: Edge es la mejor opción para la gama baja

Con Edge 89 llegó el arranque rápido, otra característica enfocada a mejorar la experiencia de usuario de aquellos que utilizan  Windows en un equipo poco potente. Si Chromium no se ha caracterizado históricamente por su eficiente gestión de recursos, tampoco lo ha hecho por su velocidad en el inicio. El arranque rápido de Edge viene a poner punto y final a esto.

Gracias a él, el navegador «precarga» lo esencial cuando arrancamos Windows, de manera que cuando queramos abrirlo el tiempo de espera sea muy inferior. Tanto en este caso como en el de la suspensión de pestañas, creemos que se verán especialmente beneficiados los dispositivos que se lancen al mercado con Windows 10X, el nuevo sistema operativo de Microsoft que competirá contra los Chromebook de Google en la gama baja y donde Microsoft Edge jugará un papel fundamental (al ser el único navegador que podremos utilizar).