Mostrando las entradas con la etiqueta Smartphone. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Smartphone. Mostrar todas las entradas

8/07/2025

¿Cual es el significado y la importancia de las letras “CE” que están detrás de tu teléfono o Smartphone?

 Uno de los grandes misterios de los smartphones.

Cuando compramos un teléfono Android, de la marca que sea, nos fijamos en su diseño, su color, el tamaño de su pantalla, la calidad de sus cámaras, entre otras especificaciones que pueden hacer del terminal una gran opción. Sin embargo, a lo largo de los años, hemos hecho caso omiso a los equipos que llevan las letras “CE” en la parte trasera.

Lo has visto cientos de veces, has cambiado tu teléfono inteligente en reiteradas ocasiones, te has pasado de Samsung a Moto, de Moto a Xiaomi, has regresado a Samsung, y has visto esas letras “CE” en la tapa del dispositivo. Quizás nunca te preguntaste qué significaban.

Entonces ¿Cuál es el significado y la importancia de esa C y esa E? La respuesta también fue detallada y es más importante de lo que pudimos haber pensado.

Los teléfonos Android tienen la particularidad de que no suelen ser fabricados en el lugar de origen de su usuario. La interfaz del software y de los terminales de las diferentes marcas suelen tener diferentes letras o siglas, con significados poco conocidos y en idiomas diferentes.

A continuación, vamos a explicar qué significa “CE” y cuál es su importancia.

Dos tipos de “CE
Lo más curioso de estas letras es que pueden tener dos significados, dependiendo de la distancia que haya entre la C y la E. En ambos casos, son siglas.

Normalmente, las letras “CE” están en la parte trasera del smartphone y justo al lado del nombre de la marca del terminal, por lo que te será fácil ubicarlas.

El significado de las siglas es de la organización Conformité Européene. Esto significa que el teléfono cumple con los estándares de seguridad, salud y requisitos de protección ambiental establecidos por la Unión Europea, o lo que es lo mismo, que los usuarios de teléfonos Android con las letras “CE” pueden alegar frente a casos de explosión de terminales, incendios, entre otros.

En cambio, si el smartphone no cuenta con la certificación “CE”, la compañía que fabricó el equipo no podrá responder si el hecho o accidente se generó en Europa.

Curiosamente, estas siglas tienen otro significado si las letras C y E están más juntas que cuando se tratan de smartphones comercializados en Europa. Si están pegadas, las letras significan China Export, en este caso, cumpliendo el mismo rol en el gigante asiático que Conformité Européene en Europa.

1/18/2024

¿Por que los teléfonos mas actuales ya no cuentan con LED de notificacio...

¿Por que los teléfonos mas actuales ya no cuentan con LED de notificaciones?

Sin duda ya parece un vestigio del pasado, el LED de notificaciones. En otros tiempos, como muchos recordaréis, era prácticamente un elemento imprescindible de nuestro teléfono móvil. Pero este ha desaparecido prácticamente de todos los teléfonos en los que normalmente lo encontrábamos, y es algo que queramos o no tiene una explicación sencilla, que tiene que ver sobre todo con las pantallas.

El LED de notificaciones nunca fue una característica que de la que presumiera un teléfono, porque asumíamos que sí o sí debía llevarlo, al ser un componente ampliamente aceptado por los fabricantes de terminales. Ahora precisamente hemos vivido el proceso inverso, el de su desaparición paulatina.

A veces, lo echamos de menos

El LED de notificaciones ha estado presente en los teléfonos inteligentes desde hace muchos años, y ha sido un elemento extremadamente popular entre los usuarios. Y es que gracias a él podíamos saber qué tipo de notificaciones habíamos recibido, incluso con el teléfono a cierta distancia y en total silencio.

Este LED cambiaba su color en base a las notificaciones recibidas, y además se podía personalizar por completo su funcionamiento. De hecho en Android y las distintas capas de personalización encontrábamos ajustes específicos para este LED, con el fin de personalizar su uso para que fuera aún más útil. Pero hay algo que ha superado a esta funcionalidad, y que hemos elegido en masa.

Las pantallas sin bordes, el principio de su fin

Es curioso, porque como tal no ha existido un sustituto claro o heredero de esta tecnología en los móviles. Hablando de experiencia personal, mi último móvil con LED de notificaciones fue el Sony Xperia XZ Premium que compré allá por 2018. Ya entonces era un teléfono con un factor de forma bastante desfasado respecto de su competencia.  Y ahí podemos encontrar la explicación de por qué han desaparecido prácticamente en todos los teléfonos. Y es que ese teléfono contaba todavía con un diseño tradicional, con grandes bordes en la parte superior e inferior de la pantalla.

Lógicamente esto otorgaba un gran espacio al fabricante para colocar un LED de notificaciones. Pero eso ya no ocurre, la máxima de la mayoría de fabricantes, es la de ofrecernos un teléfono en el que el frontal sea casi todo pantalla, ocupando más de un 90% del frontal en muchos casos. Lógicamente con ese factor de forma es prácticamente imposible para el fabricante integrar un LED de notificaciones, aunque existan casos en los que sí se han introducido. Además, ha habido otros factores que han invitado a deshacerse de este LED. Como los notches u orificios de cámara, que han servido también para notificarnos de nuevos eventos cuando el teléfono está bloquado. Sobre todo cuando se trata de pantallas OLED u AMOLED, que pueden mostrar gráficos con un gasto de energía inferior.

Al LED de notificaciones se le echa de menos, pero no tanto como para preferir tener una pantalla que ocupe todo el frontal del terminal y no tenga prácticamente bordes. Eso es lo que ha enterrado al LED, la evolución de las pantallas, que se ha impuesto sobre todo lo demás. Algo que celebramos porque nos ha traído teléfinos mucho mejores a precios muy asequibles, a pesar de este LED.