10/16/2025

AnduinOS: la forma más sencilla de migrar de Windows a Linux sin sobresaltos | Descarga Directa

Si eres un usuario de  Windows que empieza a preocuparse por el fin del soporte para Windows 10, o si simplemente deseas explorar Linux sin tener que aprender todo desde cero, AnduinOS podría ser la de las mejores puertas de entrada. Este sistema operativo combina un diseño familiar inspirado en Windows 11 con la potencia y flexibilidad del mundo Linux.

A continuación desglosamos con detalle qué es AnduinOS, sus ventajas, limitaciones y por qué puede ser una opción muy atractiva para quienes buscan cambiar de sistema sin complicaciones.


¿Qué es AnduinOS?

AnduinOS es una distribución Linux de código abierto desarrollada con un enfoque claro: ofrecer una experiencia prácticamente idéntica a la de Windows 11 pero sobre una base sólida de Ubuntu. No se trata únicamente de aplicar un tema visual: su equipo busca replicar flujos de trabajo, accesos rápidos y una interfaz que reduzca al mínimo la curva de aprendizaje para quienes vienen de Windows.

Aunque el protagonismo visual es evidente, su verdadero valor radica en combinar esa apariencia con compatibilidad, rendimiento y facilidad para el usuario nuevo.


Características técnicas destacadas

  • Base Ubuntu: hereda la estabilidad, compatibilidad de software y el ecosistema de paquetes de una de las distribuciones más consolidadas de Linux.

  • Entorno personalizado sobre GNOME 48: se han modificado profundamente panel, lanzador, menús, atajos y apariencia general para evocar la experiencia de Windows 11.

  • Gestión mediante Flatpak: permite instalar aplicaciones modernas de forma sencilla y segura, cada una aislada en su propio entorno (sandbox).

  • Compatibilidad con software Windows: gracias a la integración con Wine, muchos programas de Windows pueden ejecutarse directamente, lo que suaviza la transición.

  • Kernel 6.14: soporte mejorado para hardware reciente y mejor rendimiento general.

  • Funciones añadidas “al estilo Windows”: por ejemplo, historial del portapapeles activable con Win + V, retoques de integración para Firefox, herramientas de gestión de ventanas, etc.


¿Qué diferencia a AnduinOS de otras distros “con apariencia Windows”?

Muchas distribuciones se limitan a ofrecer un tema o modificación visual (por ejemplo, “modo Windows” o skins). En cambio, AnduinOS va más allá:

  • Hace ajustes profundos en GNOME para replicar menús, ventanas y flujos de trabajo.

  • Alinea atajos y comportamiento de interfaz para que quien migre desde Windows se sienta “en casa”.

  • No es simplemente una capa estética: busca que concepto, funcionalidad y costumbres converjan con lo que el usuario espera de un sistema tipo Windows.


Requisitos e instalación

Descarga y verificación de imagen
La versión más reciente (versión 1.3, mayo 2025) tiene soporte hasta enero de 2026. La ISO pesa unos 1,9 GB, lo que facilita su descarga y grabación en un pendrive. Es fundamental verificar el checksum (SHA-256) antes de instalar, para garantizar que el archivo no ha sido manipulado.

Versiones por región e idioma
AnduinOS ofrece imágenes especializadas con localización, configuraciones de zona horaria y espejos de descarga según el idioma o región. Esto mejora la experiencia de instalación y uso desde el primer minuto.

Proceso de instalación paso a paso

  1. Descargar la ISO oficial y verificar su integridad mediante checksum.

  2. Crear un USB booteable con herramientas como Rufus, balenaEtcher o el creador de discos de Ubuntu.

  3. Arrancar el equipo desde el pendrive y seguir el instalador, diseñado para ser accesible incluso para quienes no tienen experiencia previa en Linux.

  4. Configurar idioma, zona horaria, usuario y contraseñas. En pocos pasos, el sistema queda listo para usarse.


Primeros pasos tras instalar AnduinOS

Una vez completada la instalación, AnduinOS viene con lo esencial para comenzar. Pero hay algunas recomendaciones para dejar el sistema al máximo:

  • Iniciar sesión en navegadores o cuentas.

  • Instalar aplicaciones adicionales vía Flatpak o usar apt para paquetes compatibles.

  • Ajustar preferencias del sistema (temas, extensiones, atajos, etc.).

  • Instalar controladores extra (cuando sean necesarios).

  • Hacer periódicamente copias de seguridad.

  • Consultar la guía de post-instalación oficial, que detalla cómo optimizar el sistema.


Gestión de aplicaciones y compatibilidad

Un punto fuerte de AnduinOS es su sistema de aplicaciones:

  • Flatpak: permite instalar una gran variedad de software moderno de forma aislada, reduciendo conflictos entre programas.

  • Repositorios APT de Ubuntu: compatibles con la mayoría de paquetes tradicionales de Linux.

  • Wine integrado: otorga la posibilidad de correr muchas aplicaciones de  Windows. Esto es clave si aún dependes de algún software que no tiene equivalente nativo en Linux.


Soporte, actualizaciones y ciclo de vida

Actualmente, la versión 1.3 tiene soporte hasta enero 2026. Una limitación importante es que no existe un mecanismo de actualización automática entre grandes versiones, lo que obliga a reinstalar desde cero cuando se lanza una nueva edición. Los desarrolladores ya trabajan en una herramienta que agilice las migraciones hacia versiones futuras.

Pese a este punto débil, la base Ubuntu ofrece estabilidad, regularidad en parches de seguridad y una estructura predecible que aporta confianza a los usuarios.


Ventajas y posibles desventajas

Ventajas principales:

  • Interfaz casi idéntica a Windows 11, evitando el choque inicial.

  • Acceso a software Linux y ejecución de muchas aplicaciones Windows mediante Wine.

  • Distribución gratuita, con requisitos moderados y optimizada para equipos de nivel medio.

  • Gestión moderna de aplicaciones mediante Flatpak.

Limitaciones a considerar:

  • Ausencia de actualizaciones automáticas mayores.

  • Comunidad aún en crecimiento, menor volumen de usuarios comparado con distros consolidadas.

  • Si deseas modificar configuraciones muy profundas, puede requerirse conocimiento técnico.

  • Tiempo limitado de soporte para versiones mientras se desarrollan herramientas de migración más cómodas.


¿Para quién es ideal AnduinOS?

AnduinOS resulta muy útil para:

  • Usuarios de Windows que desean cambiar de sistema sin romper su experiencia habitual.

  • Quienes necesitan un sistema Linux estable sin perder eficiencia ni productividad.

  • Personas que aún dependen de software Windows y quieren una transición gradual.

  • Usuarios noveles que prefieren no enfrentarse a una curva de aprendizaje muy pronunciada.

No obstante, si ya tienes mucha experiencia con Linux o valoras actualizaciones ininterrumpidas, puede que prefieras una distribución más madura y con ecosistema más amplio.



Descargar AnduinOS

Manual de usuario y de programación de la maquina registradora Sam4s ER-380 (Ingles)

 Amigos les anexo el manual en español para que la programen


Caracteristicas
  • Distribucion de memoria programable
  • Hasta 5000 codigos programables
  • Numero de empleados programable
  • 4 formas de pago
  • 24 tipos de reporte
  • 2 puertos rs-232c para comunicación
  • 44 teclas (teclas elevadas)
  • Pantalla para operador lcd alfanumerica
  • Pantalla posterior abatible y giratoria
  • Cancelaciones, recibido a cuenta, pagos
  • Operaciones de efectivo obligatorias
  • Control de existencias (inventario)
  • Logo grafico en recibo
  • Programa de comunicación a  pc

Manual de usuario programación de la caja (maquina) registradora Sam4s ER-180T (Español)

 Caracteristicas

  • Una estación.
  • Formato de impresión alfanumérico.
  • Dimension del papel 57mm.
  • Compartimiento para baterías AA(protección de memoria).
  • 16 Departamentos.
  • Posicionador de llave de 5 posiciones (off, reg., x, z, p).
  • Programación de Hora y Fecha..
  • Tipo de impresión selectivo (recibo o auditoria).
  • Cajón para dinero (plástico, 4 monedas y 4 billetes).
  • Pantalla operador numérico, 9 dígitos.
  • Pantalla posterior numérico, 9 dígitos.
  • Reportes: financiero.
  • Teclado Personalizable..
  • Funcion de Calculadora..

Les adjunto un manual para su programacion

https://www.spek-regg.com/manual-de-usuario-y-programacion-de-la-caja-registradora-sam4s-er-180t-espanol/

¿Como puedo compartir mi conexión a Internet de Windows Mobile a Mi PC?

 El primer paso es asegurarnos de tener instalado Active Sync o el Windows Mobile device Center de Vista  en el PC de sobremesa o portátil, puesto que este programa de Microsoft es el que instala el protocolo virtual de red que usará el teléfono para simular una conexión ethernet haciendo uso de las capacidades 3G del terminal Windows Mobile que poseamos.

Configuramos una conexión de datos funcional si no la tenemos en nuestro smartphone o pocketpc. Para ello habrá que ponerse en contacto con el operador de telefonía móvil que nos da servicio y obtener las configuraciones adecuadas que permitan hacer uso de la tarifa de datos que se tenga o no contratada.

Conectamos el télefono windows mobile al PC para que instale todos los drivers necesarios que ya trae de serie Active Sync para nuestro terminal. Paso muy importante, en caso de dar errores, probaremos en otro puerto USB o Bluetooth, y si persisten los problemas, desisntalar todo y partir de cero reiniciando el ordenador.

Activamos la conexión compartida desde nuestro teléfono en Herramientas–> Conexión compartida.

Y elegimos la opción que más convenga entre USB o Bluetooh, la conexión USB es instantánea mientras que la de Bluetooth requiere la configuración del puerto serie, solo recomendable para usuarios más avanzados.

Una vez le damos a conectar, ya estamos en disposición de usar el móvil como si de un modem 3G se tratase mediante la emulación de conexión de red entre el PC y el Smartphone o Pocketpc

¿Cuales son los parametros para configurar Internet 3G APN Android en Movistar Mexico y España (telefonica)?

 Si adquirimos un equipo Android desbloqueado o le cambiamos la ROM a nuestro telefono estos parametros son utiles para conectarnos a internet con nuestro Equipo.

Configurción de APN 3G para Movistar en Mexico

  • Nombre: Movistar
  • APN: internet.movistar.mx
  • Proxy: Dejar en blanco
  • Nombre de usuario: movistar
  • Contraseña: movistar
  • MMSC: En blanco
  • Proxy MMS: En blanco
  • Puerto MMS: En blanco
  • MCC: 334
  • MNC: 030
  • Seleecione el campo de Tipo de Autenticacióny seleccione la opción PAP
  • Tipo de APN seleccione default.
  • Presione “Guardar”

Configuracion de APN 3G para Movistar en España

  • Nombre: Movistar ES
  • APN: movistar.es
  • Proxy: En blanco
  • Puerto: En blanco
  • Nombre de usuario: MOVISTAR
  • Contraseña: movistar
  • Servidor: En blanco
  • MMSC: En blanco
  • Puerto de MMS: En blanco
  • MCC: 214
  • MNC: 07
  • Tipo de autenticación: En blanco
  • Tipo de APN: default
  • Protocolo de APN: IPv4
  • Presione “Guardar”

Manual de usuario y de programacion de la caja (maquina) registradora Sam4s ER-350II

 Adjuntamos el manual de programacion de la  caja registradora.

ER-350 II

Caracteristicas
  • Departamentos 16
  • PLU´s 300
  • Imprime Fecha, Hora, 5 líneas programables
  • Impresor Matriz de puntos
  • Velocidad de Impresor 3.2 líneas / segundo
  • Cajeros programables 10
  • Aditamentos Torreta, Display y Llaves
  • Cajón Con llaves,
  • Reportes Diario, semanal, mensual, anual.
  •  Papel Bond de 58 mm, puede ser auto copiante
  • Tipo Alfanumérica
  • Consumo 25 watts

 

PROGRAMACION RAPIDA

EL  TECLADO DE PROGRAMACION AL QUE HACEMOS REFERENCIA ES EN INGLES

BORRADO INICIAL
Poner la llave C en la posición a la derecha de PGM, desconectar la máquina de la red y conectarla mientras se pulsan a la vez y sin soltarlas, las teclas +%, VD y TAX.

ELIMINACIÓN DE LOS DECIMALES
Con la llave en PGM marcar: 10 RF CASH

PROGRAMACIÓN DE LA FECHA
Con la llave en PGM marcar: Día, Mes y Año SUBTOTAL CASH

PROGRAMACIÓN DE LA HORA
Con la llave en PGM marcar: Hora y Minutos X/TM CASH

PROGRAMACIÓN PARA QUE NO IMPRIMA EL GRAN TOTAL EN LOS INFORMES
Con la llave en PGM marcar: 1 RA 1 PO CASH

PROGRAMACIÓN PARA QUE NO IMPRIMA EL TOTAL BRUTO EN LOS INFORMES
Con la llave en PGM marcar: 2 RA 1 PO CASH

PROGRAMACIÓN PARA QUE NO IMPRIMA LA HORA EN LOS TIQUETS
Con la llave en PGM marcar: 3 RA 1 PO CASH

PROGRAMACIÓN PARA QUE PONGA EL NÚM. DE TIQUET A CERO, DESPUÉS DE HACER UN INFORME Z
Con la llave en PGM marcar: 4 RA 1 PO CASH

PROGRAMACIÓN PARA QUE PONGA EL NÚM. DE Z A CERO, DESPUÉS DE HACER UN INFORME Z
Con la llave en PGM marcar: 5 RA 1 PO CASH

PROGRAMACIÓN PARA QUE EN LOS INFORMES NO SALGAN LOS TOTALES QUE SEAN CERO
Con la llave en PGM marcar: 6 RA 1 PO CASH

PROGRAMACIÓN PARA QUE PONGA EL GRAN TOTAL A CERO, DESPUÉS DE HACER UN INFORME Z
Con la llave en PGM marcar: 7 RA 1 PO CASH

PROGRAMACIÓN PARA QUE NO IMPRIMA LAS ANULACIONES EN LOS INFORMES
Con la llave en PGM marcar: 12 RA 1 PO CASH

PROGRAMACIÓN PARA QUE NO IMPRIMA EL IVA DETALLADO EN LOS TIQUETS
Con la llave en PGM marcar: 13 RA 2 PO CASH

PROGRAMACIÓN PARA QUE IMPRIMA EL IVA DETALLADO EN LOS TIQUETS
Con la llave en PGM marcar: 13 RA 3 PO CASH

PROGRAMACIÓN PARA PODER CALCULAR EL CAMBIO DESPUÉS DE COBRAR EL TIQUET
Con la llave en PGM marcar: 15 RA 1 PO CASH

PROGRAMACIÓN PARA ACTIVAR LA FUNCIÓN DE TIQUET SÍ O NO
Con la llave en PGM marcar: 19 RA 1 PO CASH

PROGRAMACIÓN PARA QUE NO IMPRIMA TIQUET AL ABRIR EL CAJÓN CON LA TECLA #/NS
Con la llave en PGM marcar: 20 RA 1 PO CASH

PROGRAMACIÓN DEL NÚMERO DE MÁQUINA
Con la llave en PGM marcar dos dígitos y las teclas #/NS CASH

PROGRAMACIÓN DE PRECIO FIJO A UN DEPARTAMENTO QUE NO COBRA IVA
Con la llave en PGM marcar el precio más un 0 y pulsar la tecla del DEPARTAMENTO y CASH.
Así, para programar un precio de 1000 ptas. en el Departamento 1 marcaremos lo siguiente:
10000 DPTO.1 CASH

PROGRAMACIÓN DE PRECIO FIJO A UN PLU QUE NO COBRA IVA
Antes de programar Plu’s, hay que hacer un informe de Plu’s, para ello, con la llave en Z, pulsaremos la tecla PLU.
Con la llave en PGM marcar el Nº de Plu, la tecla PLU, el precio, un 0, pulsar la tecla del Departamento al que va vinculado este Plu y pulsar la tecla CASH.
Así para programar el Plu 5 con un precio de 600 Ptas. y que esté ligado al Departamento 4, marcaremos lo siguiente:
5 PLU 6000 DPTO.4 CASH

PROGRAMACIÓN DE UN % FIJO
Con la llave en PGM marcar 1 la tecla RA, el porcentaje, la tecla de punto decimal, tres decimales, la tecla % y la tecla CASH.
Por ejemplo, para un 10% de Descuento marcaríamos: 10.000 -% CASH

PROGRAMACIÓN DEL CÁLCULO DEL IVA INCLUIDO
Con la llave en PGM marcar 10 RF CASH

PROGRAMACIÓN DEL CÁLCULO DEL IVA AÑADIDO
Con la llave en PGM marcar 11 RF CASH

PROGRAMACIÓN DEL PORCENTAJE DE IVA QUE DEBE CALCULAR LA MÁQUINA
Con la llave en PGM marcar 1 (Para IVA1) ó 2 (Para IVA2), la tecla RA, el porcentaje, la tecla de punto decimal, 3 decimales, la tecla TAX y la tecla CASH.
Para marcar el IVA1 como 16% haríamos 1 RA 16.000 TAX CASH

PROGRAMACIÓN PARA TASAR LOS DEPARTAMENTOS CON PRECIO LIBRE
Con la llave en PGM marcar SUBTOTAL 1 (Para IVA1) ó 2 (Para IVA2), DEPARTAMENTO CASH

PROGRAMACIÓN PARA TASAR LOS DEPARTAMENTOS CON PRECIO FIJO
Con la llave en PGM marcar el precio, 1 (Para IVA1) ó 2 (Para IVA2), la tecla DEPARTAMENTO y CASH

PROGRAMACIÓN PARA TASAR LOS PLUS
Con la llave en PGM marcar el Nº de Plu, la tecla PLU, el precio, 1 (Para IVA1) ó 2 (Para IVA2), la tecla del DEPARTAMENTO al que va vinculado y CASH.

PROGRAMACIÓN DEL TEXTO DE MENSAJE COMERCIAL
Podemos programar 5 líneas de 26 caracteres cada una, para ello, marcaremos con la llave en Z, el Nº de línea (11-15), la tecla X/TM, el texto en códigos según la tabla adjunta y la tecla CHECK.

PROGRAMACIÓN DEL NOMBRE DE LOS DEPARTAMENTOS
Podemos programar un máximo de 12 letras de descripción para cada Departamento, para ello, con la llave en Z, deberemos marcar, el Nº del Departamento (21-2Cool, la tecla X/TM, el texto en códigos según la tabla adjunta y la tecla CHECK.

PROGRAMACIÓN DEL NOMBRE DE LOS PLUS
Antes de programar los Plu’s, deberemos hacer un informe de Plu’s, para ello, con la llave en Z, pulsaremos la tecla PLU.
Podemos programar un máximo de 12 letras de descripción para cada Plu, para ello, con la llave en Z, deberemos marcar, el Nº del Plu, la tecla PLU, la tecla X/TM, el texto en códigos según la tabla adjunta y la tecla CHECK.

PARA EMITIR O NO EMITIR TIQUET
Cuando tengamos la llave en registro, tenemos la posibilidad de no imprimir el tiquet y que en el caso de que nos lo pidan poder imprimirlo posteriormente. Para ello, pulsaremos la tecla PO. Entonces, no se emitirá tiquet y si lo queremos emitir una vez finalizado pulsaremos la tecla AMT/TEND. Para volver a emitir siempre el tiquet pulsaremos de nuevo la tecla PO.

INICIO DE USO DEL MODO DE ENTRENAMIENTO
Para iniciar el uso del modo de entrenamiento, deberemos poner la llave en la posición Z y marcar 8888 RA. Entonces, se paralizará el tiquet y entraremos en el modo de trabajo de entrenamiento. Si queremos emitir un tiquet, una vez lo hayamos finalizado, deberemos pulsar la tecla AMT/TEND. También podremos hacer el informe de lo que hayamos marcado en el modo de entrenamiento.

FIN DE USO DEL MODO DE ENTRENAMIENTO
Para finalizar el uso del modo de entrenamiento, deberemos poner la llave en la posición Z y marcar 8888 PO. Entonces, se conectará el tiquet y podremos trabajar de forma normal con la máquina.

PARA QUE LA MÁQUINA TRABAJE COMO CINTA DE CONTROL
Podemos encontrarnos en el caso de que queramos que la  registradora al imprimir lo haga en formato de cinta de control, o sea, no imprima el mensaje comercial y no avance el  papel para cortarlo y dárselo al cliente, para ello, marcaremos lo siguiente:
Poner la llave en la posición X y marcar 9999 PO.
Para volver al modo de uso normal, marcar el mismo código.

PROGRAMACIÓN PARA ACTIVAR EL USO DEL CONTROL DE EMPLEADOS POR SU CÓDIGO DEL 1 AL 4
Con la llave en PGM marcar: 17 RA 0 PO CASH

PROGRAMACIÓN PARA ACTIVAR EL CONTROL DE EMPLEADOS CON CÓDIGO SECRETO FIJO
Con la llave en PGM marcar: 17 RA 1 PO CASH

PROGRAMACIÓN PARA ACTIVAR LA IDENTIFICACIÓN DE EMPLEADOS CON CÓDIGO SECRETO EN CADA TIQUET
Con la llave en PGM marcar: 17 RA 2 PO CASH

PROGRAMACIÓN DEL CÓDIGO SECRETO DE CADA EMPLEADO
Con la llave en PGM marcar: CLERK 3 dígitos, el número del Empleado (1-4), de nuevo la tecla CLERK y la tecla CASH.

IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEADO EN LA  REGISTRADORA
Con la llave en la posición REG, primero deberemos tener en el visor la palabra CLOSED, para ello, marcaremos 0 y la tecla CLERK. A continuación, para identificar el empleado que va a trabajar, marcaremos su código secreto, seguido de su número y la tecla CLERK.
Así, para marcar el Empleado 3, que tiene el código secreto 666, marcaremos lo siguiente:
0 CLERK 6663 CLERK.

PROGRAMACIÓN PARA CAMBIAR EL NÚMERO CONSECUTIVO DE TIQUET
Con la llave en PGM, marcar: 71xxxxxx y pulsar la tecla VD.
(xxxxxx es el número de tiquet que deberemos marcar en 6 cifras)

PROGRAMACIÓN PARA CAMBIAR EL NÚMERO CONSECUTIVO DE INFORMES Z
Con la llave en PGM, marcar: 7772xxxx y pulsar la tecla VD.
(xxxx es el número de informe Z que deberemos marcar en 4 cifras)

PARA SABER EL TOTAL DE CAJA DIARIO
Poner la llave en la posición Z y marcar AMT/TEND.

PARA SABER EL TOTAL DE CAJA MENSUAL
Poner la llave en la posición Z y marcar CHARGE.

PARA SABER EL TOTAL DE CAJA POR HORAS
Poner la llave en la posición Z y marcar X/TM.

PARA SABER EL TOTAL DE CAJA POR PLU’S
Poner la llave en la posición Z y marcar PLU.

PARA SABER EL TOTAL DE CAJA POR EMPLEADOS
Poner la llave en la posición Z y marcar CLERK.

NOTA IMPORTANTE:
SI EN EL VISOR APARECE E8 Y LA REGISTRADORA ESTÁ APARENTEMENTE BLOQUEADA
Cuando la registradora emite un pitido constante y en el visor aparece E8, lo que ocurre es que se ha terminado el papel ó no está correctamente colocado. Lo que tenemos que hacer es colocar de nuevo el papel, fijándonos que pase entre una lengüeta negra que hay en la parte posterior de la impresora y que es el sensor de detección de papel. Una vez puesto el papel correctamente, pulsaremos la tecla C, para que desaparezca el pitido y el error 8.

DESCRIPCIÓN DEL TECLADO

Tecla de Corrección, para dejar el visor a cero, ó para que no emita el pitido de error.

Tecla de avance de papel, imprescindible al colocar un nuevo rollo de papel.

Tecla para identificar al empleado que está marcando en la registradora. Hay que marcarlo antes de empezar el tiquet y puede ser del 1 al 4.

Tecla de Resta. Se marca el importe y se pulsa esta tecla.

Tecla de Devolución de Mercancía. Se pulsa esta tecla se marca el importe y el Departamento correspondiente.

Tecla para marcar números de referencia, ó para abrir el cajón sin realizar ninguna venta.

Tecla para multiplicar y para programar la hora.

Tecla para calcular porcentajes de descuento. Hay que marcar el porcentaje, seguido de 3 ceros y la tecla.

Tecla para calcular porcentajes de incremento. Hay que marcar el porcentaje, seguido de 3 ceros y la tecla.

Tecla para anular la última operación.

Tecla para anular todo el tiquet actual, sin haberlo finalizado.

Tecla para calcular el importe de la venta en moneda extranjera.

Tecla para marcar los PLU’s. Hay que marcar el código y esta tecla.

Tecla de Suma y Sigue ó Total parcial.

Tecla para registrar el cambio inicial del día.

Tecla para registrar Pagos hechos con dinero de caja.

También se usa como interruptor de Tiquet ó no Tiquet.

Tecla para programar el porcentaje de IVA.

Tecla para finalizar el tiquet actual sin totalizarlo, de modo que podamos realizar varios tiquets para un mismo cliente que formen parte de una misma venta usando esta función. Para totalizarlos, una vez realizados todos estos tiquets, pulsaremos la función de cobro correspondiente.

Tecla para registrar ventas cobradas con Cheques.

Tecla para registrar ventas a Crédito.

Tecla para registrar ventas al contado. También sirve para imprimir el tiquet, cuando este está en OFF.

DESCRIPCIÓN DE LA CERRADURA DE CONTROL

La Cerradura de control, tiene 7 posiciones distintas, con las que seleccionamos los distintos modos de operación. A continuación veremos la descripción de cada una de ellas:

Posición OFF. La  Registradora está enchufada, pero el  teclado y las funciones de la  registradora están bloqueados. Podemos retirar la llave en esta posición.

Posición REG. Es la posición normal de trabajo, llamada también de Registro. Podemos retirar la llave en esta posición y seguir trabajando normalmente.

Posición X. Esta es la posición en la que podemos imprimir los totales parciales de venta, sin efectuar ningún borrado de datos.

Posición Z. Esta es la posición en la que hacemos los totales de caja diarios y periódicos, efectuándose además su puesta a cero.

Posición VOID. En esta posición todos los tiquets que marquemos serán registrados en negativo.

Posición PGM. Esta es la posición reservada para efectuar las programaciones de la registradora.

Posición S. Esta es la posición reservada para el Servicio Técnico y para efectuar la inicialización de la registradora.

TABLA DE EQUIVALENCIA DE CÓDIGOS
Vease manual adjunto

MENSAJES DE ERROR

E0: MEMORIA LLENA
El importe de ventas es demasiado grande.
Pulsar SUBTOTAL con llave en Z.

E1: ERROR DE ENTRADA DE TECLA
Pulsar C para corregir.

E7: DESCONEXIÓN DEL VISOR
Desconectar la corriente y fijar el conector del visor.

E8: FALTA PAPEL
Colocar el papel en el sensor y pulsar C.

E9: ERROR IMPRESORA, ATASCO PAPEL
-Desconectar la corriente y fijar el conector de la impresora
-Desconectar la corriente y retirar el papel atascado.

Programación del porcentaje de cambio: (1 Euro = 166,386 Ptas)

1   6   6   3   8   6   3   2     DIVISAS

• Para que el cambio en Euros se calcule automáticamente para cada tíquet.
2   3 RA 2   PO

• Para que el Euro se calcule con 2 decimales (programación obligatoria).
2   1 RA 1   PO


Descarga https://www.spek-regg.com/manual-de-usuario-y-de-programacion-de-la-caja-registradora-sam4s-er-350ii/